
Piel sensible
pH5 Crema
- (86)
Una crema suave, pero efectiva para la cara y para el cuerpo que activa las defensas naturales de la piel.
La piel puede sensibilizarse por varios motivos y en cualquier momento de la vida, desde la lactancia hasta la edad avanzada. Aparece cuando está deteriorada la función de la barrera protectora de la piel, dando lugar a que la piel empiece a ser vulnerable a irritantes externos, como bacterias, sustancias químicas, alérgenos u otras. Los síntomas pueden aparecer en la cara, el cuerpo y el cuero cabelludo y entre ellos destacan el enrojecimiento, la descamación y la hinchazón. Pueden ser pruriginosos y perturbar la vida cotidiana, con la consecuencia de un intenso malestar físico. Mientras algunas personas están predispuestas a estos "brotes" del proceso, otras se sorprenden por este repentino "mal humor de la piel". La piel sensible reacciona a menudo de un modo imprevisible y puede aparecer en cualquier lugar del cuerpo.
El conocimiento de la importancia de las defensas naturales de la piel y los factores que las debilitan, puede ayudar a descifrar este "discurso cutáneo". La imprevisibilidad de la piel sensible significa que, en muchos casos, las soluciones efectivas giran en torno a la prevención más bien que a la cura. En consecuencia, el objetivo es controlar y minimizar sus causas y estímulos.
La piel posee una barrera protectora natural que impide que bacterias y sustancias nocivas penetren en el cuerpo, al mismo tiempo que limita la pérdida de agua y previene la deshidratación. Este proceso mantiene la piel sana e hidratada preservando su elasticidad y firmeza.
No obstante, factores externos como el clima y factores internos como el estrés pueden socavar este proceso, debilitando las defensas naturales de la piel y haciendo que ésta se perciba áspera y seca. Seguidamente, estímulos externos pueden exacerbar la situación haciendo que la piel llegue a inflamarse.
Para reconocer la piel sensible, busque lo siguiente:
Puede aparecer en la cara, los labios, las manos, el cuerpo y el cuero cabelludo. También puede estar desencadenado por un cambio físico, bien sea transitorio como el embarazo o progresivo como el envejecimiento. Aunque comparte algunas similitudes con la piel seca, no siempre está relacionada con este proceso ni sus síntomas se aliviarán necesariamente aplicando las soluciones para el cuidado de la piel seca.
Si está inseguro/a acerca del proceso cutáneo que presenta, nuestro test cutáneo podría ayudarle, o bien solicite asesoramiento a su farmacéutico. Para establecer un diagnóstico formal debe consultar con su médico o dermatólogo.
Cómo la piel se protege a sí misma
La capa más superior de la epidermis es la capa córnea (estrato córneo), que forma una barrera cutánea frente al mundo externo. Evita la invasión por parte de microorganismos y sustancias como productos químicos y alérgenos. También minimiza la pérdida transepidérmica de agua (PTEA), protegiendo al cuerpo de la deshidratación.
La capa córnea se parece a un muro, construido de "ladrillos" o células cutáneas que proporcionan estabilidad, y "argamasa" o lípidos epidérmicos que generan por una parte permeabilidad y por otra cohesión sólida. Sobre su superficie se extiende un manto ácido protector, la película hidrolipídica. Esta emulsión de agua (hidro) y grasa (lipo) tiene un pH ligeramente ácido, igual a 5 que:
Causas internas de la piel sensible
Causas externas de la piel sensible
El incremento de la atención a la higiene personal ha conllevado la mayor probabilidad de que algunas personas se duchen o bañen frecuentemente con agua muy caliente y se froten hasta secarse. La consecuencia puede ser una pérdida de los factores hidratantes naturales y los lípidos de la superficie. Aunque los limpiadores con surfactantes convencionales limpiarán la piel, también la resecarán.
Cambiando los hábitos diarios
Pequeños cambios en los hábitos del baño pueden ayudar a restablecer la barrera protectora de la piel. Se tratará de reducir la temperatura del agua, no pasar demasiado tiempo bajo la ducha o en el baño (especialmente en una zona provista de agua dura), utilizar geles o aceites para la ducha suaves y secarse a modo de suaves toques la piel.
La investigación reciente sobre nutrición ha revelado que un aumento de la ingestión de alimentos ricos en antioxidantes y vitamina C y pobres en hidratos de carbono y grasas saturadas, puede ayudar a que la piel agredida se recupere y recobre un estado más sano. También puede ser conveniente verificar las alergias o intolerancias alimentarias. Si piensa que éste podría ser el caso, visite a un dietista o a su médico. También es importante beber agua suficiente, especialmente por parte de personas de edad avanzada.
El manejo del estrés puede también desempeñar su papel en la reducción de la sensibilidad cutánea. Entre los métodos confirmados destacan la realización de ejercicios regulares y la práctica de técnicas de relajación.
Si pone en práctica una pauta hidratante regular y la mantiene, estos incidentes pueden reducirse o incluso desaparecer. Esta pauta puede diferir de la cara sensible y la piel corporal.
En pruebas científicas se ha demostrado que estos tres componentes activan y protegen las enzimas cutáneas, contribuyendo a restablecer su función de barrera natural, dando lugar a una mejora de la hidratación y fortaleciendo la resistencia frente a los irritantes. Se presentan combinados en la gama Eucerin pH5 Skin-Protection, que incluye lociones, cremas, aceites y champús para la piel de la cara, las manos y el cuerpo, así como el cuero cabelludo.
Desde el embarazo hasta el bebé recién nacido
Los cambios hormonales en el embarazo pueden hacer que la piel se vuelva de repente sensible. Los aceites naturales suaves pueden contribuir a reducir la picazón y la aparición de estrías. Los productos para el cuidado que contienen vitamina E y aceites vegetales de alta calidad, ricos en ácido linoleico, fortalecen la función de la barrera natural de la piel e incrementan su elasticidad. Uno de estos productos es Eucerin Aceite Natural Antiestrías.
Después del nacimiento del bebé, usted puede descubrir que su piel también se irrita fácilmente e incluso se inflama. Limpiadores extremadamente suaves, desprovistos de sustancias alcalinas, como Eucerin pH5 Skin-Protection Oleogel de Ducha, evitarán que la piel del bebé se reseque. Por otra parte, Eucerin pH5 Skin-Protection Gel de Baño es adecuado para toda la familia, habiéndose demostrado su buena tolerancia en pruebas. Lea más acerca de la piel en edades diferentes.
En algunos casos, la piel sensible puede llegar a estar incómoda e incluso dolorida, percibiéndose seca, tirante y pruriginosa. En este caso un baño de aceite puede proporcionar alivio inmediato y empezar a trabajar para rehidratar intensamente la piel agredida, aportando una sensación de suavidad y calma.